sábado, 18 de agosto de 2007

Comunicado Final: Estudiantes de Psicología en Toma"



A la Comunidad Universitaria: Hoy se cumplen 10 días de Toma en nuestra carrera. 10 días de exhaustiva discusión, de creación política colectiva, de creciente articulación de los estudiantes, de enardecientes ánimos transformadores y de legítima presión para la consecución de objetivos justos para el rejuvenecimiento de nuestra disciplina, justo hoy, a 60 años de su gestación en Chile.

Éste proceso de movilización, con todas sus particularidades, ha logrado importantes avances en lo que a participación estudiantil se refiere, tanto en espacios informales de discusión como en espacios formales de resolución. Hemos logrado entrar en espacios fundamentales de nuestro departamento, allí donde se construye el carácter de la nuestra carrera, encontrándola inserta en el tejido social y haciéndonos responsables de esto.

Si bien esta movilización surge a partir de problemas concretos con la conformación de nuestros planes de estudio, además de otros referidos a la calidad de la docencia y a las herramientas para nuestra formación, el eje estructurante del movimiento no recae sobre ninguna carrera en particular sino sobre la totalidad de Instituciones de educación superior y, por tanto, de todos los estudiantes universitarios del país. La Reforma de Pregrado es el problema político y, como tal, el punto fundamental que hoy debe cuestionarse. Si bien esta reforma ya ha comenzado a aplicarse en diferentes espacios, esto no significa que la Comunidad Universitaria deba contemplar expectante tal transformación. Todo lo contrario, parte de la recuperación del carácter público de nuestra casa de estudios tiene que ver con la toma de un rol crítico ante las políticas que pretenden insertarse tanto en la universidad como en las demás instituciones nacionales, sobre todo aquellas políticas tendientes a la mercantilización del quehacer social, en este caso, la mercantilización de la formación universitaria.

En lo concreto y gracias a la Toma, los estudiantes hemos logrado el cumplimiento de la totalidad de nuestro petitorio, el cual contempla puntos de diferente naturaleza que van desde demandas específicas para la formación en psicología, hasta nuestra inclusión en estructuras formales de resolución las que deben ser colmadas de contenido por parte de nuestro estamento. Estas demandas son las siguientes:

• Congelamiento en lo inmediato del Decreto del Plan de Estudios de Primer y Segundo Año de la carrera, bajo la condición de que los estudiantes de Segundo Año firmen una declaración en la cual se comprometan a no solicitar el grado de Bachiller ni certificación de asignaturas cursadas mientras se trabaja en la construcción de la Malla Curricular.

• Ampliación de la participación estudiantil en el Consejo de Carrera de Psicología, conformándose éste, de modo permanente, por 5 estudiantes del Pregrado, 5 académicos, el Comité Académico que incorpora un encargado de la Malla Curricular y la Secretaria de Carrera. Este Consejo funcionará bajo criterios sustentados en nociones democráticas y de paridad.

• Conformación de la Comisión Biestamental para la Malla Curricular del Pregrado, de carácter resolutiva e integrada por:
6 académicos: uno de cada línea de desarrollo.
1 integrante del Comité Académico relacionado con la constitución de la Malla.
1 académico encargado del ciclo básico.
8 estudiantes

• Implementación de Jornadas de Trabajo que se extenderán entre los días viernes 17 y viernes 24 de agosto de 2007. Las temáticas a tratar serán: Reforma del Pregrado, Perfil del Psicólogo de la Universidad de Chile, Formación Continua y Política Universitaria, Bachillerato en Ciencias Sociales con mención en Psicología y Líneas de Desarrollo, para así finalizar con una jornada de Síntesis sobre la cual trabajará la Comisión Biestamental para la Malla Curricular del Pregrado.

• Desvinculación inmediata de la docente Tania Donoso de las cátedras a ella asignadas en la asignatura de Psicoterapia Infanto – juvenil durante este semestre. Junto a lo anterior, una evaluación que sea “vinculante” con respecto a su continuidad en la docencia en el Pregrado de la carrera de Psicología, en función de los resultados que ésta obtenga en la evaluación cuantitativa y cualitativa realizada por los estudiantes en el año en curso.

• Evaluación Docente vinculante a final del presente año para el profesor Fernando Ivanovic-Zuvic.

• Permitir una opción de informe de memoria sin número máximo de páginas, cuya implementación será materia de discusión biestamental en el Consejo de Carrera.

• Se crea una comisión conformada por la Jefa de Carrera de Psicología, el Coordinador de Prácticas Profesionales, el Coordinador del Comité del Programa de Magíster en Ps. Clínica de Adultos, el Subdirector y Coordinador del Postgrado del Departamento y un estudiante, para realizar una propuesta de colaboración a acordar posteriormente con la Clínica Psiquiátrica Universitaria dependiente de la Facultad de Medicina. Esta propuesta debe ser presentada a más tardar la primera quincena de septiembre.

• Las clases de pregrado se retoman normalmente el día lunes 27 de agosto, semana durante la cual no se realizará ningún tipo de evaluación. Es responsabilidad de cada curso recalendarizar las actividades y evaluaciones con sus respectivos profesores. La extensión del semestre académico será definida por el Consejo de Carrera.

Importante es señalar que esta movilización no nace de la espontaneidad, sino que va de la mano con la reciente aprobación de nuestros estatutos y conformación de nuestra estructura organizativa, el Centro de Delegados de Psicología (CEDEPSI).

A lo que apuntamos es a reencontrar el valor de la organización para la consecución de los objetivos que nos propongamos. La articulación estudiantil dará paso a la posibilidad de movilizarse seriamente y con capacidad de triunfo, cuestión fundamental en la revitalización de un movimiento que hoy ha tocado fondo.
Compañeros y compañeras de la Comunidad: hoy bajamos la Toma de las dependencias de psicología. Sentimos que ésta cumplió ampliamente nuestros propósitos, tanto por haber constituido una instancia eficaz de legítima presión, como por prestarse para la construcción de una posición clara sobre los problemas que hoy exigen la participación estudiantil, cuestión que sólo puede fundarse sobre la organización.

Agradecemos la solidaridad expresada por una gran cantidad de miembros de los tres estamentos de nuestra Comunidad. Sépase que la movilización no se agota con este triunfo, sino todo lo contrario. Los estudiantes estaremos más alerta que nunca a colmar los espacios de incidencia con el fin de dotarlos de contenido reflexivo, crítico y transformador.

Sépase que las diversas formas de movilización, si tienen objetivos claros y una fuerte organización, son herramientas útiles para generar los cambios deseados y, por último, sépase que por estos lados los estudiantes estaremos apoyando a todos aquellos que decidan resistir a las políticas de mercado, en miras a la construcción de la Universidad Pública, una nueva Universidad para el bienestar de nuestra gente.

Estudiantes de Psicología
Jueves 16 de agosto de 2007

1 comentario:

Unknown dijo...

me quito el sombrero*...
y..Enhorabuena!


saludos, J.
:)




*(puesto para esta ocasión)